-
Bloqueo a la fábrica de armas nucleares de Burghfield (RU), septiembre 2013
-
Plaza de la Virgen, València, 1983
cuarenta años de antimilitarismo y noviolencia
recuperando y conociendo el pasado para orientarnos en las luchas de aquí y ahora
-
Bloqueo a la fábrica de armas nucleares de Burghfield (RU), septiembre 2013
-
Derribo simbólico de los cuarteles de la Alameda, València, abril 1997
-
VI Inspección ciudadana a la base de la OTAN de Bétera, València, mayo 2008
-
VII Inspección ciudadana a la base de la OTAN de Bétera, València, noviembre 2008
-
campañas y líneas de trabajo
construyendo paso a paso una cultura de paz y un presente sin ejércitos ni guerras
-
Encadenamiento por la objeción colectiva al servicio militar, València, años 80
-
Presérvate del Ejército: acción frente a Capitanía General, València, noviembre 1998
-
Toma la base: VIII inspección a la base de la OTAN en Bétera, València, diciembre de 2011
-
Bloqueo al tren con equipamiento de la base de la OTAN en Bétera, València, octubre de 2004
-
contagiar la desobediencia
porque creemos en la superior legitimidad y eficacia de la acción noviolenta para la transformación radical de la sociedad
Ocupación del centro de reclutamiento por la insumisión en los cuarteles, València, noviembre de 1999
-
Bloqueo del acceso de vehículos de la Fuerza de Maniobra, València, noviembre de 2002
-
participa - colabora - apoya
nos impulsa la labor voluntaria, la colaboración desinteresada y el apoyo económico de personas como tú
-
I inspección ciudadana a la base de la OTAN de Bétera, València, marzo de 2003
-
Presentación de insumisos-desertores en el Gobierno Militar de Madrid, marzo de 1997
-
Taller de campañas de acción noviolenta en Quito (Ecuador), marzo de 2014
-
Recortar lo militar: acción acuática internacional contra el gasto militar, Las Palmas de Gran Canaria, abril 2014
-
Bloqueo al transporte de tanques para las maniobras Trident Juncture 2015 de la OTAN, puerto de Sagunto, octubre 2015
-
Bloqueo al transporte de tanques para las maniobras Trident Juncture 2015 de la OTAN, puerto de Sagunto, octubre 2015
-
Charla de Gabriela Serra sobre desobediencia civil y movimientos sociales, Ca Revolta (València), diciembre 2016
-
Ocupación del Consulado Ruso en València contra el bombardeo de Alepo, València, septiembre 2016
-
Concentración frente al Consulado Ruso en València contra el bombardeo de Alepo, València, octubre 2016
-
Exposición de viñetas e ilustraciones de artistas gráficos sirios, Alaquàs, enero 2018
-
Exposición de viñetas e ilustraciones de artistas gráficos sirios, Alaquàs, enero 2018
-
tenderete antimilitarista
pídenos libros, camisetas, dvds y demás material a través de nuestra tienda virtual
-
Desmilitaritzem Expojove se concentra frente al estand del Ejército en la inauguración de Expojove, València, diciembre 2018
-
Presentación colectiva de objetores y objetoras fiscales al gasto militar ante la delegación de Hacienda, julio 2019
-
Protesta ecopacifista en el interior del puerto de Sagunto contra el atraque y carga del buque traficante de armas saudí Bahri Abha, Pto. de Sagunto, 10 de diciembre 2019
-
Concentración en la entrada del puerto de Sagunto contra el atraque y carga del buque traficante de armas saudí Bahri Abha, Pto. de Sagunto, 10 de diciembre 2019
-
Un pelotón del Jejejército maniobra en la inauguración de Expojove ante los políticos municipales y el estand militar, València, diciembre 2019
-
Un pelotón del Jejejército maniobra en la inauguración de Expojove ante los políticos municipales y el estand militar, València, diciembre 2019
-
Un pelotón del Jejejército maniobra en la inauguración de Expojove ante los políticos municipales y el estand militar, València, diciembre 2019
Redes en que participamos
Redes en que participamos
Para antimilitaristes-moc es imprescindible el trabajo en red en coordinación con colectivos similares de otros lugares. No tendría sentido lo contrario al ser el militarismo y los preparativos de la guerra fenómenos no sólo de dimensión estatal, sino actualmente ya claramente de escala global.
Por eso, siempre hemos formado parte de redes de grupos y personas antimilitaristas.
Movimiento de Objeción de Conciencia (y Alternativa Antimilitarista-MOC)
En el ámbito del Estado español, prácticamente desde la creación del primer grupo de objetores en València en 1976, nuestro grupo ha sido parte muy activa de la red del Movimiento de Objeción de Conciencia, que preparó y puso en práctica las diferentes estrategias de desobediencia civil y no colaboración contra el servicio militar obligatorio desde 1978 hasta 2001, y posteriormente siguió desarrollando estrategias antimilitaristas tras el derrumbe de éste. Actualmente, la red de Alternativa Antimilitarista-MOC se coordina telemáticamente y mediante tres asambleas generales anuales y un encuentro de verano.
Red Antimilitarista Europea
A partir de 2006, antimilitaristes-moc empieza una colaboración internacional con otros grupos y redes antimilitaristas. Un miembro del grupo participa en la conferencia internacional trienal de la Internacional de Resistentes a la Guerra, en Paderborn (Alemania), concretamente en un taller de varios días donde se sientan las bases de una coordinación a escala europea de grupos pacifistas orientados a la acción directa noviolenta dedicada a denunciar la infraestructura militar europea que hace posible la intervención militar. Durante los primeros años, esta coordinación es dinamizada por la organización pacifista flamenca Vredesactie. Esta Red Antimilitarista Europea, formada por grupos de Finlandia, Reino Unido, Bélgica, Suecia, España, Alemania, Suiza y la Internacional de Resistentes a la Guerra, organizará llevará a cabo tanto seminarios formativos y de planificación, como acciones directas noviolentas en instalaciones militares en diferentes lugares de Europa.
Miembros del antimilitaristes-moc y de otros grupos del Estado español participarán por ejemplo en los 365 días de bloqueo a la base de submarinos nucleares de Faslane (Escocia) y la entrada masiva en el cuartel general de la OTAN en Bruselas en 2008 “NATO Game Over”, el campamento y las acciones noviolentas de bloqueo de la cumbre de la OTAN en Estrasburgo en abril de 2009, el bloqueo a la factoría de producción de las armas nucleares británicas de Aldermaston en febrero de 2010, el bloqueo a la zona de la cumbre de la OTAN en Lisboa en noviembre de 2010, el campamento y la entrada en el perímetro del zona de pruebas de armamento del norte de Suecia en julio de 2011, un nuevo NATO Game Over en el cuartel general de la OTAN en 2012, el campamento junto a las vallas y el bloqueo a la factoría de armas nucleares británicas de Burghfield en septiembre de 2013, y la acción internacional acuática en el puerto militar de Las Palmas, “Recortar lo militar”, en abril de 2014.
La Red Antimilitarista Europea elaboró una declaración ideológica que enmarca su trabajo.
Internacional de Resistentes a la Guerra
Al mismo tiempo, antimilitaristes-moc, a través del Movimiento de Objeción de Conciencia estatal, ha estado conectado con la red mundial de la Internacional de Resistentes a la Guerra, la veterana organización antimilitarista fundada en 1921, tras la Primera Guerra Mundial.
Esta relación se intensifica a la vez que el grupo empieza a coordinarse con la Red Antimilitarista Europea en 2006 y especialmente, después de que uno de los miembros de antimilitaristes-moc es elegido para formar parte del Consejo de la red internacional en su conferencia trienal en Ahmedabad (India), en enero de 2010.