-
Bloqueo a la fábrica de armas nucleares de Burghfield (RU), septiembre 2013
-
Plaza de la Virgen, València, 1983
cuarenta años de antimilitarismo y noviolencia
recuperando y conociendo el pasado para orientarnos en las luchas de aquí y ahora
-
Bloqueo a la fábrica de armas nucleares de Burghfield (RU), septiembre 2013
-
Derribo simbólico de los cuarteles de la Alameda, València, abril 1997
-
VI Inspección ciudadana a la base de la OTAN de Bétera, València, mayo 2008
-
VII Inspección ciudadana a la base de la OTAN de Bétera, València, noviembre 2008
-
campañas y líneas de trabajo
construyendo paso a paso una cultura de paz y un presente sin ejércitos ni guerras
-
Encadenamiento por la objeción colectiva al servicio militar, València, años 80
-
Presérvate del Ejército: acción frente a Capitanía General, València, noviembre 1998
-
Toma la base: VIII inspección a la base de la OTAN en Bétera, València, diciembre de 2011
-
Bloqueo al tren con equipamiento de la base de la OTAN en Bétera, València, octubre de 2004
-
contagiar la desobediencia
porque creemos en la superior legitimidad y eficacia de la acción noviolenta para la transformación radical de la sociedad
Ocupación del centro de reclutamiento por la insumisión en los cuarteles, València, noviembre de 1999
-
Bloqueo del acceso de vehículos de la Fuerza de Maniobra, València, noviembre de 2002
-
participa - colabora - apoya
nos impulsa la labor voluntaria, la colaboración desinteresada y el apoyo económico de personas como tú
-
I inspección ciudadana a la base de la OTAN de Bétera, València, marzo de 2003
-
Presentación de insumisos-desertores en el Gobierno Militar de Madrid, marzo de 1997
-
Taller de campañas de acción noviolenta en Quito (Ecuador), marzo de 2014
-
Recortar lo militar: acción acuática internacional contra el gasto militar, Las Palmas de Gran Canaria, abril 2014
-
Bloqueo al transporte de tanques para las maniobras Trident Juncture 2015 de la OTAN, puerto de Sagunto, octubre 2015
-
Bloqueo al transporte de tanques para las maniobras Trident Juncture 2015 de la OTAN, puerto de Sagunto, octubre 2015
-
Charla de Gabriela Serra sobre desobediencia civil y movimientos sociales, Ca Revolta (València), diciembre 2016
-
Ocupación del Consulado Ruso en València contra el bombardeo de Alepo, València, septiembre 2016
-
Concentración frente al Consulado Ruso en València contra el bombardeo de Alepo, València, octubre 2016
-
Exposición de viñetas e ilustraciones de artistas gráficos sirios, Alaquàs, enero 2018
-
Exposición de viñetas e ilustraciones de artistas gráficos sirios, Alaquàs, enero 2018
-
tenderete antimilitarista
pídenos libros, camisetas, dvds y demás material a través de nuestra tienda virtual
-
Desmilitaritzem Expojove se concentra frente al estand del Ejército en la inauguración de Expojove, València, diciembre 2018
-
Presentación colectiva de objetores y objetoras fiscales al gasto militar ante la delegación de Hacienda, julio 2019
-
Protesta ecopacifista en el interior del puerto de Sagunto contra el atraque y carga del buque traficante de armas saudí Bahri Abha, Pto. de Sagunto, 10 de diciembre 2019
-
Concentración en la entrada del puerto de Sagunto contra el atraque y carga del buque traficante de armas saudí Bahri Abha, Pto. de Sagunto, 10 de diciembre 2019
-
Un pelotón del Jejejército maniobra en la inauguración de Expojove ante los políticos municipales y el estand militar, València, diciembre 2019
-
Un pelotón del Jejejército maniobra en la inauguración de Expojove ante los políticos municipales y el estand militar, València, diciembre 2019
-
Un pelotón del Jejejército maniobra en la inauguración de Expojove ante los políticos municipales y el estand militar, València, diciembre 2019
Nuevo informe de la ONU sobre la situación en Ucrania Oriental
Nuevo informe de la ONU sobre la situación en Ucrania Oriental
Cerca de 8000 personas han perdido la vida en el Este de Ucrania desde mediados de abril de 2014. El bombardeo de áreas residenciales a ambos lados de la línea del frente ha causado
un preocupante incremento del número de bajas civiles durante los últimos tres meses. Hace falta hacer más para proteger a los civiles y detener completamente las hostiliidades, en cumplimiento del acuerdo de alto el fuego de febrero.
De acuerdo a nuevo informe de la Misión de Observación de Derechos Humanos de la ONU en Ucrania: "La retirada del armamento pesado de la línea del frente, tal y como preveen los acuerdos de Minsk, sigue siendo parcial y los grupos armados siguen usando morteros, cañones, howitzers, tanques y sistemas de lanzamiento de cohetes múltiples en los combates e intercambios de disparos diarios a lo largo de la línea de contacto," expone el informe, haciendo notar que durante el periodo recogido en el informe la mayoría de las bajas civiles causadas por bombardeos tuvieron lugar dentro de los territorios controlados por los grupos armados. "La situación en Ucrania sigue arruinada por las hostilidades armadas que se siguen desarrollando en algunas zonas de Donetsk y Luhansk, aparentemente agravadas por la presencia y entrada contínua de combatientes foráneos y armamento y municiones sofisticadas procedentes de la Federación Rusa... Es preocupante también que la Federación Rusa ha seguido enviando convoys de camiones blancos sin el consentimiento completo o la inspección de Ucrania, y su destinación y contenido no han podido ser verificados."
El desarrollo de estructuras y procedimientos administrativos civiles más centralizados en las autoproclamadas "repúblicas populares" de Donetsk y Luhansk continuó durante el periodo cubierto por el informe, aunque no cumplen ni la legislación internacional ni la legislación nacional ucraniana. Los civiles que vivien en las zonas afectadas por el conflicto, especialmente cerca de la línea del frente, sufren las consecuencias del conflicto armado, soportando la incertidumbre y las privaciones diariamente. Su situación general está empeorando, también en términos de acceso a los alimentos y al agua, y es especialmente preocupante con el invierno acercándose.
El informe de la ONU también afirma que a pesar de la creación de un portal web para solicitar y recibir permisos online, la Orden Temporal aprobada por el gobierno ucraniano sigue restringiendo severamente la libertad de movimiento. Debido a las largas colas en los check points, la gente se ve forzada a permanecer en las zonas en las que están, con riesgo de sufrir bombardeos durante largos periodos, o buscar rutas alternativas que pueden no estar libres de minas o municiones sin explotar. El informe también documenta casos de asesinatos, secuestros, tortura y malos tratos, violencia sexual, trabajos forzados, peticiones de rescate y extorsión en los territorios controlados por las autoproclamadas "repúblicas populares" de Donetsk y Luhansk. "Unos tres millones de personas siguen residiendo en los territorios bajo control de la 'república popular de Donetsk' y la 'república popular de Luhansk' sin protección ante las violaciones de los derechos humanos y los abusos de los grupos armados y la gente que los apoya," declara el informe.
El informe también observa un "patrón persistente de detención arbitrarias e incomunicadas a cargo de la policía ucraniana (principalmente el Servicio de Seguridad de Ucrania) y el ejército y las unidades paramilitares." Estos casos a menudo vienen acompañados por torturas y malos tratos a los detenidos, y violaciones de sus derechos procesales. La Oficina de Derechos Humanos de la ONU continua recomendando la investigación inmediata y adecuada de cada caso, y el procesamiento de los autores.
El nuevo informe de la ONU también señala las violaciones de derechos humanos cometidas por las autoridades de facto en la "República Autónoma de Crimea". "Los activistas de Maidan residentes en Crimea siguen bajo la vigilancia de los cuerpos de 'investigación'. Las voces disidentes siguen siendo silenciadas eficazmente y se les niega el espacio público, sobre todo en lo que respecta a las organizaciones de tártaros de Crimea, que las autoridades de facto consideran no leales o afirman que son extremistas." "Estoy especialmente preocupado por la reciente sentencia de 20 años de cárcel al director de cine ucraniano Oleh Sentsov, dictada por una tribunal militar de la Federación Rusa," declaró nuestro Alto Comisario #Zeid. "Su juicio estuvo plagado de irregularidades." Zeid observó que el tribunal rechazó examinar alegaciones verosímiles de tortura y malos tratos durante la detención previa al juicio y que el veredicto fue dictado a paesar de que el principal testigo de la acusación se retractó de su testimonio en la propia sala en que se celebraba el juicio, insistiendo en que había sido extorsionado mediante tortura. Un activista crimeano, Oleksandr Kolchenko, también fue condenado a 10 años de cárcel por su supuesta participación en la preparación de atentados terroristas.
Informe completo:
http://www.ohchr.org/Documents/Countries/UA/11thOHCHRreportUkraine.pdf