-
Bloqueo a la fábrica de armas nucleares de Burghfield (RU), septiembre 2013
-
Plaza de la Virgen, València, 1983
cuarenta años de antimilitarismo y noviolencia
recuperando y conociendo el pasado para orientarnos en las luchas de aquí y ahora
-
Bloqueo a la fábrica de armas nucleares de Burghfield (RU), septiembre 2013
-
Derribo simbólico de los cuarteles de la Alameda, València, abril 1997
-
VI Inspección ciudadana a la base de la OTAN de Bétera, València, mayo 2008
-
VII Inspección ciudadana a la base de la OTAN de Bétera, València, noviembre 2008
-
campañas y líneas de trabajo
construyendo paso a paso una cultura de paz y un presente sin ejércitos ni guerras
-
Encadenamiento por la objeción colectiva al servicio militar, València, años 80
-
Presérvate del Ejército: acción frente a Capitanía General, València, noviembre 1998
-
Toma la base: VIII inspección a la base de la OTAN en Bétera, València, diciembre de 2011
-
Bloqueo al tren con equipamiento de la base de la OTAN en Bétera, València, octubre de 2004
-
contagiar la desobediencia
porque creemos en la superior legitimidad y eficacia de la acción noviolenta para la transformación radical de la sociedad
Ocupación del centro de reclutamiento por la insumisión en los cuarteles, València, noviembre de 1999
-
Bloqueo del acceso de vehículos de la Fuerza de Maniobra, València, noviembre de 2002
-
participa - colabora - apoya
nos impulsa la labor voluntaria, la colaboración desinteresada y el apoyo económico de personas como tú
-
I inspección ciudadana a la base de la OTAN de Bétera, València, marzo de 2003
-
Presentación de insumisos-desertores en el Gobierno Militar de Madrid, marzo de 1997
-
Taller de campañas de acción noviolenta en Quito (Ecuador), marzo de 2014
-
Recortar lo militar: acción acuática internacional contra el gasto militar, Las Palmas de Gran Canaria, abril 2014
-
Bloqueo al transporte de tanques para las maniobras Trident Juncture 2015 de la OTAN, puerto de Sagunto, octubre 2015
-
Bloqueo al transporte de tanques para las maniobras Trident Juncture 2015 de la OTAN, puerto de Sagunto, octubre 2015
-
Charla de Gabriela Serra sobre desobediencia civil y movimientos sociales, Ca Revolta (València), diciembre 2016
-
Ocupación del Consulado Ruso en València contra el bombardeo de Alepo, València, septiembre 2016
-
Concentración frente al Consulado Ruso en València contra el bombardeo de Alepo, València, octubre 2016
-
Exposición de viñetas e ilustraciones de artistas gráficos sirios, Alaquàs, enero 2018
-
Exposición de viñetas e ilustraciones de artistas gráficos sirios, Alaquàs, enero 2018
-
tenderete antimilitarista
pídenos libros, camisetas, dvds y demás material a través de nuestra tienda virtual
-
Desmilitaritzem Expojove se concentra frente al estand del Ejército en la inauguración de Expojove, València, diciembre 2018
-
Presentación colectiva de objetores y objetoras fiscales al gasto militar ante la delegación de Hacienda, julio 2019
-
Protesta ecopacifista en el interior del puerto de Sagunto contra el atraque y carga del buque traficante de armas saudí Bahri Abha, Pto. de Sagunto, 10 de diciembre 2019
-
Concentración en la entrada del puerto de Sagunto contra el atraque y carga del buque traficante de armas saudí Bahri Abha, Pto. de Sagunto, 10 de diciembre 2019
-
Un pelotón del Jejejército maniobra en la inauguración de Expojove ante los políticos municipales y el estand militar, València, diciembre 2019
-
Un pelotón del Jejejército maniobra en la inauguración de Expojove ante los políticos municipales y el estand militar, València, diciembre 2019
-
Un pelotón del Jejejército maniobra en la inauguración de Expojove ante los políticos municipales y el estand militar, València, diciembre 2019
La guerra empieza aquí: contra el transporte de armamento saudí a la guerra de Yemen desde puertos españoles
La guerra empieza aquí: contra el transporte de armamento saudí a la guerra de Yemen desde puertos españoles
El puerto de Sagunto podría ser escala para del buque saudí “Bahri Abha” el próximo martes 10 de diciembre con armas con destino a la guerra de Yemen
Para firmar esta declaración, haz clic aquí.
A través de algunos medios de comunicación y de expertos en comercio de armas hemos conocido que el buque de carga Bahri Abha de la naviera estatal saudí hará escala en el puerto de Sagunto el próximo de 10 de diciembre, de vuelta a su base en Arabia Saudí desde diferentes puertos de EEUU, el principal proveedor armamentístico saudí. Todo parece indicar que el Bahri Abha transporta armamento que podría ser empleado en la guerra que este país libra en Yemen desde hace cuatro años infligiendo un indecible sufrimiento a su población civil, como vienen constatando reiteradamente las principales agencias humanitarias y organizaciones de DDHH internacionales.
La guerra que libran en Yemen Arabia Saudí, en coalición con otros países del Golfo (con armamento de EEUU principalmente, pero también de países europeos como Francia y España) y las milicias hutíes apoyadas por Irán, ha causado una tragedia de enormes dimensiones: casi 7.000 civiles muertos, más de 10.000 personas heridas, más de 2 millones de personas que han perdido sus hogares, 22 de los casi 30 millones de habitante del país en necesidad de ayuda humanitaria y casi 400.000 menores de edad sufriendo malnutrición. La principal responsabilidad de esta situación recae en las acciones militares de Arabia Saudí.
Una catástrofe humana solamente superada por los casi 9 años de guerra y represión en Siria, donde el régimen de Bashar Al-Asad, con el apoyo de Rusia y de Irán, es el responsable máximo de los alrededor de medio millón de muertos, las decenas de miles de presos y torturados, a destrucción de ciudades e infraestructuras civiles, y de los 11 millones de personas, más del 50% de la población siria, desplazada de sus hogares o de su país.
La visita del Bahri Abha, en concreto, hace visible el circuito de la guerra. En el caso del Yemen, se ve con claridad que la guerra “empieza” aquí, con las fabricación de las armas en factorías europeas y estadounidenses, y sigue su camino en las bodegas de buques como ése, pasando por puertos como el de Sagunto, Santander o Génova hasta llegar a Arabia Saudí, dónde son preparadas para emplearse en ataques sobre Yemen.
Esta aparente libertad de movimientos con que se desplaza el armamento por el mundo contrasta inquietantemente con la terrible situación de las decenas de millones de personas refugiadas, en su mayoría a causa de las guerras donde se emplea ese armamento, personas que buscan protección y se encuentran con vallas, cuchillas y muerte en el mar, y leyes racistas.
Por todo ello las PERSONAS Y ORGANIZACIONES QUE SUSCRIBIMOS ESTA DECLARACIÓN DEMANDAMOS lo siguiente:
1. Que los responsables políticos competentes y las autoridades portuarias no permitan la entrada del buque saudí Bahri Abha al puerto de Sagunto ni ningún otro puerto español.
2. Que el gobierno autonómico y los gobiernos municipales se posicionen públicamente con claridad en contra del uso de estas infraestructuras civiles para el transporte de material armamentístico.
3. Que los trabajadores encargados de la asistencia y la carga y descarga de buques que transporten armamento ejerzan la objeción de conciencia por la paz negándose a realizar dichas tareas para no ser colaboradores de los preparativos de la guerra, siguiendo el ejemplo del bombero Ignacio Robles en el puerto de Bilbao en un caso similar, o la huelga de los estibadores del puerto de Génova.
4. Que se suspenda inmediatamente el comercio de armas español hacia países implicados en guerras, como Arabia Saudí (como ya han hecho Reino Unido, Noruega, Finlandia, Francia y Alemania).
5. En segundo término, exigir el progresivo desmantelamiento y reconversión de la industria de la guerra. Es un falso dilema que tengamos que elegir entre puestos de trabajo aquí y muertos y refugiados en Yemen y otros lugares.
En València, a 28 de noviembre de 2019
Es el modelo militar de defensa el que en última instancia reproduce los conflictos bélicos en el mundo. Es necesario cambiar el paradigma de la defensa y pasar de la seguridad entendida militarmente, que nos conduce una y otra vez a la guerra y la violencia, a la 'seguridad humana' según la define la ONU, que pone en el centro la defensa de los derechos de las personas y la naturaleza. Los ejércitos y la estructura militar son una amenaza más a esos derechos y deben empezar a ser desmantelados. Es preciso construir una cultura de paz basada en la cooperación, la justicia y la noviolencia, y no en la disuasión y la fuerza militar.
antimilitaristes-moc