-
Bloqueo a la fábrica de armas nucleares de Burghfield (RU), septiembre 2013
-
Plaza de la Virgen, València, 1983
cuarenta años de antimilitarismo y noviolencia
recuperando y conociendo el pasado para orientarnos en las luchas de aquí y ahora
-
Bloqueo a la fábrica de armas nucleares de Burghfield (RU), septiembre 2013
-
Derribo simbólico de los cuarteles de la Alameda, València, abril 1997
-
VI Inspección ciudadana a la base de la OTAN de Bétera, València, mayo 2008
-
VII Inspección ciudadana a la base de la OTAN de Bétera, València, noviembre 2008
-
campañas y líneas de trabajo
construyendo paso a paso una cultura de paz y un presente sin ejércitos ni guerras
-
Encadenamiento por la objeción colectiva al servicio militar, València, años 80
-
Presérvate del Ejército: acción frente a Capitanía General, València, noviembre 1998
-
Toma la base: VIII inspección a la base de la OTAN en Bétera, València, diciembre de 2011
-
Bloqueo al tren con equipamiento de la base de la OTAN en Bétera, València, octubre de 2004
-
contagiar la desobediencia
porque creemos en la superior legitimidad y eficacia de la acción noviolenta para la transformación radical de la sociedad
Ocupación del centro de reclutamiento por la insumisión en los cuarteles, València, noviembre de 1999
-
Bloqueo del acceso de vehículos de la Fuerza de Maniobra, València, noviembre de 2002
-
participa - colabora - apoya
nos impulsa la labor voluntaria, la colaboración desinteresada y el apoyo económico de personas como tú
-
I inspección ciudadana a la base de la OTAN de Bétera, València, marzo de 2003
-
Presentación de insumisos-desertores en el Gobierno Militar de Madrid, marzo de 1997
-
Taller de campañas de acción noviolenta en Quito (Ecuador), marzo de 2014
-
Recortar lo militar: acción acuática internacional contra el gasto militar, Las Palmas de Gran Canaria, abril 2014
-
Bloqueo al transporte de tanques para las maniobras Trident Juncture 2015 de la OTAN, puerto de Sagunto, octubre 2015
-
Bloqueo al transporte de tanques para las maniobras Trident Juncture 2015 de la OTAN, puerto de Sagunto, octubre 2015
-
Charla de Gabriela Serra sobre desobediencia civil y movimientos sociales, Ca Revolta (València), diciembre 2016
-
Ocupación del Consulado Ruso en València contra el bombardeo de Alepo, València, septiembre 2016
-
Concentración frente al Consulado Ruso en València contra el bombardeo de Alepo, València, octubre 2016
-
Exposición de viñetas e ilustraciones de artistas gráficos sirios, Alaquàs, enero 2018
-
Exposición de viñetas e ilustraciones de artistas gráficos sirios, Alaquàs, enero 2018
-
tenderete antimilitarista
pídenos libros, camisetas, dvds y demás material a través de nuestra tienda virtual
-
Desmilitaritzem Expojove se concentra frente al estand del Ejército en la inauguración de Expojove, València, diciembre 2018
-
Presentación colectiva de objetores y objetoras fiscales al gasto militar ante la delegación de Hacienda, julio 2019
-
Protesta ecopacifista en el interior del puerto de Sagunto contra el atraque y carga del buque traficante de armas saudí Bahri Abha, Pto. de Sagunto, 10 de diciembre 2019
-
Concentración en la entrada del puerto de Sagunto contra el atraque y carga del buque traficante de armas saudí Bahri Abha, Pto. de Sagunto, 10 de diciembre 2019
-
Un pelotón del Jejejército maniobra en la inauguración de Expojove ante los políticos municipales y el estand militar, València, diciembre 2019
-
Un pelotón del Jejejército maniobra en la inauguración de Expojove ante los políticos municipales y el estand militar, València, diciembre 2019
-
Un pelotón del Jejejército maniobra en la inauguración de Expojove ante los políticos municipales y el estand militar, València, diciembre 2019
La guerra empieza aquí: activistas acceden al puerto de Sagunto para asaltar pacíficamente el barco saudí cargado de armas hacia la guerra de Yemen
ACTIVISTAS ANTIMILITARISTAS Y ECOLOGISTAS AL ASALTO PACÍFICO EN EL PUERTO DE SAGUNTO DE UN BUQUE SAUDÍ CARGADO DE ARMAMENTO EN PROTESTA CONTRA EL TRANSPORTE DE ARMAS HACIA LA GUERRA DEL YEMEN
El grupo de activistas tenía como objetivo encaramarse a diversas estructuras en la zona de carga del buque saudí para desplegar pancartas con el lema “STOP WAR” y “LA GUERRA EMPIEZA AQUÍ” para interferir de forma noviolenta las operaciones del barco Bahri Abha. En el exterior una concentración de apoyo se sumaba a la protesta civil.
Afirman que está confirmado por fuentes oficiales que el barco de la naviera estatal saudí transporta armamento cargado en EEUU con destino Arabia Saudí y que probablemente son blindados LAV-III canadienses y bombas guiadas por láser GBU-12, de fabricación estadounidense como las que son usadas hasta ahora por el ejército de este país en la guerra del Yemen con consecuencias devastadoras para la población de su país.
Denuncian que además se cargarán en el barco contenedores con materiales peligrosos en horario nocturno sin las autorizaciones excepcionales correspondientes y junto a los depósitos de gas de Saggas
València, a 9 de diciembre de 2019.- El martes 10 de diciembre de madrugada, un grupo de siete pacifistas y ecologistas han conseguido acceder al recinto portuario de Sagunto y llegar cerca del muelle destinado al atraque del buque saudí de transporte de armamento Bahri Abha, donde han desplegado unas pancartas con los lemas “STOP WAR” y “LA GUERRA EMPIEZA AQUÍ”. Esta acción de desobediencia civil noviolenta tiene como objetivo protestar contra la presencia en el puerto de Sagunto de este buque de la naviera estatal saudí Bahri, cuya flota transporta rutinariamente ocho veces al año armamento procedente de EEUU (por valor de 1130 millones de € en 2018) y diferentes países europeos hacía Arabia Saudí (incluida España, el quinto proveedor de este país), desde donde es empleado desde hace 5 años en la guerra del Yemen con consecuencias devastadoras para la población yemení incluso en forma de crímenes de guerra, como denuncian agencias internacionales de DDHH y la ONU. El cargamento armamentístico del Bahri Abha fue confirmado por la Autoridad Portuaria de Valencia, que afirmaba que contaba “con todos los permisos”. Probablemente, según analistas internacionales del comercio de armas, se trata en este caso en parte de blindados LAV-III canadienses y bombas guiadas por láser GBU-12 de fabricación estadounidense. Según los y al activistas, estas exportaciones tendrían que ser consideradas ilegales si nos atenemos a la propia legislación española y europea sobre comercio de armas debido a la situación de inestabilidad y de conflictos armados existente en la región de Oriente Medio.
Es lo que afirman, bajo el lema “La guerra empieza aquí”, más de 60 organizaciones pacifistas, de apoyo a la población refugiada, sindicales, feministas, y de todo tipo, que demandan en un manifiesto que no se permita la entrada a puerto del barco saudí para no colaborar ni ser cómplices de sufrimiento de la población civil en Yemen. Estas organizaciones exigen que no se permita la entrada a puerto del barco saudí. La iniciativa ha sido promovida inicialmente por el grupo pacifista valenciano antimilitaristes-moc. A estas peticiones se sumó reciente el gobierno municipal de Sagunto con una declaración reclamando al gobierno español que no permita la entrada de estos barcos en Sagunto ni en ningún puerto español. Probablemente por este clima de protesta, el buque ha forzado máquinas para adelantar su llegada cuatro horas inesperadamente.
El grupo de activistas noviolentos ha decidido emprender esta acción de desobediencia ante la negativa de las autoridades competentes a escuchar esta pluralidad de voces que piden prohibir el atraque de estos buques, y para intentar hacer visible e interrumpir el circuito de la guerra, que necesita para seguir en funcionamiento de infraestructuras civiles y complicidades como las que permiten la escala de los buques de Bahri.
Los y las activistas también señalan la terrible ironía que supone que esta escala de un cargamento con el que se cometerán crímenes de guerra, que prolonga y aumenta la violencia y los daños de millones de personas en la guerra del Yemen y otros lugares, se produzca además en el Día Internacional de los DDHH.
También quieren señalar con esta acción que la aparente libertad de movimientos con que se desplaza el armamento por el mundo contrasta inquietantemente con la terrible situación de las decenas de millones de personas refugiadas, en su mayoría a causa de las guerras donde se emplea ese armamento, personas que buscan protección y se encuentran con muros, vallas con cuchillas, muerte en el mar y leyes racistas.
La guerra que libra Arabia Saudí en Yemen con armamento estadounidense y europeo contra las milicias huzíes apoyadas por Irán desde hace cuatro años lleva infligiendo un indecible sufrimiento a su población yemení, como vienen constatando reiteradamente las principales agencias humanitarias y organizaciones de DDHH internacionales. Esto ha llevado a los gobiernos de Reino Unido, Noruega, Finlandia, Francia y Alemania ha declarar una moratoria a la venta de armamento a Arabia Saudí, moratoria que España ha decidido no secundar.
Las personas y organizaciones que suscriben la declaración también demandan que el gobierno autonómico y los gobiernos municipales se posicionen públicamente con claridad en contra del uso de estas infraestructuras civiles para el transporte de material armamentístico, animan a los trabajadores encargados de la asistencia y la carga y descarga a que ejerzan la objeción de conciencia por la paz negándose a realizar dichas tareas, siguiendo el ejemplo del bombero Ignacio Robles en el puerto de Bilbao, o la huelga de los estibadores del puerto de Génova.
También demandan que se suspenda inmediatamente el comercio de armas español hacia países implicados en guerras, como Arabia Saudí y el progresivo desmantelamiento y reconversión de la industria de la guerra. “Es un falso dilema que tengamos que elegir entre puestos de trabajo aquí y muertos y refugiados en Yemen y otros lugares”, afirman.
Manifiesto “La Guerra Empieza Aquí”: http://bit.ly/PuertosSinArmas
antimilitaristes – moc
retirada@pangea.org // mocvalencia.org // @mocvalencia // instagram: antimilitaristes